¿Cómo prevenir lesiones en el fútbol?

El fútbol es el deporte más practicado del mundo. Y, a la vez, es también el que más lesiones genera. Esto se debe a que se trata de una actividad de contacto en la que son frecuentes los choques, las zancadillas y los saltos. Aquí hablaremos de las lesiones más habituales al jugarlo y de cómo prevenirlas.

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en el fútbol?

La mayoría de las lesiones en el fútbol se producen en las piernas y, en menor medida, en la cabeza. Son estas:

  • Traumatismos: las más graves y preocupantes. Suelen ser esguinces de grado I (distensión), II (rotura parcial) o III (rotura total) de los ligamentos del tobillo o de la rodilla. Aquí también podemos englobar las fracturas de tibia y peroné, que son las más habituales al jugar al fútbol.
  • Lesiones musculares: en forma de sobrecarga, desgarro o rotura de las fibras, principalmente, de los isquiotibiales, los gemelos y los aductores. También son habituales que se produzcan en los glúteos y en los cuádriceps.
  • Tendinitis: generalmente, en los aductores y en los talones de Aquiles.

Consejos para evitar lesiones al jugar al fútbol

En primer lugar, nunca debemos saltar al césped si no tenemos una condición física adecuada. El entrenamiento específico es básico para mantener la musculatura en buen estado y ofrecer un correcto soporte a las articulaciones. Lo mismo podemos decir respecto a los ejercicios de estiramientos tanto durante la fase de calentamiento previo como de enfriamiento posterior al partido.

También es de vital importancia elegir unas botas de fútbol adecuadas en función del tipo de campo sobre el que vamos a jugar. No es lo mismo un terreno de juego de césped que de tierra o de cemento y cada una de ellas requiere un tipo de calzado específico. También conviene inspeccionar la superficie en busca de hoyos y sobresaltos y tratar de arreglarlos en la medida de lo posible.

Usar espinilleras y, en el caso de los porteros, guantes es básico para evitar también lesiones en las piernas por entradas de los rivales y en las manos al tratar de atajar el balón.

¿Cómo prevenir lesiones en el fútbol?

Deja un comentario