Si practicas deportes como el fútbol, el hockey, las artes marciales, el rugby o el béisbol, sabrás que es obligatorio espinilleras, pero ¿conoces cuándo y por qué se creó esta normativa? Respondemos a esta pregunta en los siguientes apartados.
Los motivos de la obligatoriedad
La zona de la espinilla se compone de la tibia y del periostio (una membrana de fibras musculares y de tejido conectivo). Cualquier traumatismo puede producir un corte o una fractura que bien puede convertirse en el punto final de la carrera del deportista.
Así, una espinillera se considera como un elemento imprescindible para garantizar la integridad física de la persona que practica un deporte. A destacar, que su uso debe generalizarse a todas las edades, especialmente entre los más pequeños para que puedan practicar su deporte favorito sin ningún tipo de riesgo.
¿Desde cuándo son obligatorias?
Puede sorprenderte, pero fue el fútbol sala el primer deporte que, en 2003, decidió convertirlas en obligatorias. Posteriormente, para la temporada 2015/2016, la FIFA, en su norma número cuatro, incluyó la obligatoriedad de su uso y las características del tipo de espinillera homologado.
Además, se considera parte del equipamiento, como la camiseta o las calzonas, por lo que de no llevarlas el jugador debe salir del campo para ponérselas y el árbitro ha de comprobar que las lleva de manera correcta. De negarse el deportista a usarlas se arriesga a ser expulsado.
Las diversas federaciones deportivas consideran el uso obligatorio espinilleras como una opción irrenunciable que confirma su preocupación por los deportistas. Si practicas a menudo a alguno de los deportes arriba mencionados, no dudes en acostumbrarte a llevarlas para tener siempre la certeza de que vas a poder disfrutar de cada lance al máximo y poner tu cuerpo a prueba sin temor a lesionarte.
